Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
110
Efectividad de la política económica de Programa de Alimentación Escolar
Effectiveness of the economic policy of the School Feeding Program
Pablo Beltrán Ayala
Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
ORCID: 0000-0002-0534-0827
Autor para la correspondencia: pbeltran@usfq.edu.ec
Sergei Landazuri
Estudiante de economía, Universidad San Francisco de Quito
sergei.landazuri@gmail.com
Resumen: Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos del Programa de
Alimentación Escolar del Ecuador -PAE- en cuanto a eficiencia y efectividad. Para ello,
se consideró variables relacionadas con el nivel de asistencia y sus determinantes así
como la cantidad de inversión en contraste con el número de beneficiarios del programa.
El intervalo temporal para este trabajo se ubicó en el periodo 2000-2013. Se realizó
también un análisis de eficiencia de gasto social, siguiendo la línea de dos trabajos
enfocados en la evaluación de este programa social donde se usó el método de Variable
Instrumental. La fuente principal de los datos necesarios para realizar este trabajo fue la
Encuesta de Condiciones de Vida de 2013-2014 (INEC, 2014). Dentro de los
principales resultados se concluyó que el PAE, en el periodo estudiado no fue eficiente
puesto que el número de beneficiarios no aumentó en la misma proporción que el
presupuesto destinado para su financiamiento. En cuanto a la efecitividad, se demostró
que sólo los niños que viven más alejados de la escuela y que por lo tanto tardan más
tiempo en llegar, son los favorecidos por el programa por lo que el PAE no alcanzó
resultados óptimos de efectividad. Esto evidenció la necesidad de restructurar el PAE en
el sentido de focalizarlo hacia los más necesitados utilizando diversas variables socio-
económicas. De esta manera, la política pública cumpliría con su objetivo y aportaría de
forma más contundente a la reducción de la desnutrición infantil rompiendo el círculo
vicioso de la pobreza.
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
111
Palabras clave: PAE, PIB, desnutrición infantil, vulnerabilidad, pobreza,
políticas públicas
Abstract: The objective of this study was to evaluate the effects of the
Ecuadorian School Feeding Program -PAE- in terms of efficiency and effectiveness.
For this, variables related to the level of assistance and its determinants are considered,
as well as the amount of investment in contrast to the number of beneficiaries of the
program. The time interval for this work was located in the period 2000-2013. An
analysis of the efficiency of social spending was also carried out, following the line of
two studies focused on the evaluation of this social program where the Instrumental
Variable method was used. The main source of the data necessary to carry out this work
was the 2013-2014 Living Conditions Survey (INEC, 2014). Among the main results, it
was concluded that the PAE, in the period studied, was not efficient since the number of
beneficiaries did not increase in the same proportion as the budget allocated for its
financing. Regarding effectiveness, it was shown that only children who live further
away from school and who therefore take longer to arrive, are favored by the program,
so the PAE did not achieve optimal effectiveness results. This evidences the need to
restructure the SAP in the sense of targeting it towards the most needy using various
socio-economic variables. In this way, public policy would meet its objective and
contribute more forcefully to the reduction of child malnutrition, breaking the vicious
cycle of poverty.
Key woks: PAE, GDP, child malnutrition, vulnerability, poverty, public policy
Introducción
El Programa de Alimentación Escolar (PAE) fue implementado en Ecuador en
1989 con el objetivo de contribuir al mejoramiento de la calidad y eficiencia de la
educación básica a través de la entrega de un complemento alimenticio a niños que
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
112
asisten a escuelas públicas, fiscomisionales y municipales de zonas rurales y urbanas.
Este programa, inicialmente estuvo bajo la tutela del Instituto para la Provisión de
Alimentos del Ministerio de Agricultura y Ganadería y en el 2016 fue transferido al
Ministerio de Educación.
El PAE consiste en una transferencia en especie (ayuda nutricional) por lo que se
considera una intervención directa a la demanda (Cadena Minotta, 2004). Persigue dos
objetivos: uno microeconómico y otro macroeconómico. En el primer grupo se incluye
la reducción de los costos asociados a la educación, pues los padres para enviar a sus
niños a la escuela deben preocuparse no sólo del material escolar, sino también de la
alimentación. A nivel macroeconómico, el PAE busca reducir los costos ocultos
relacionados con el bajo rendimiento escolar que se traduce en alta tasa de repitencia y
deserción lo que al final repercute en bajos niveles de desarrollo.
Si bien nos encontramos dentro de un siglo de pleno desarrollo, existen problemas
básicos estructurales que distorsionan la realidad. La desnutrición, el hambre y la
pobreza siguen siendo males constantes y cotidianos en la vida de una gran parte de la
población mundial. Ecuador no es la excepción. Desde 1993, en el país se han
implementado alrededor de 12 programas relacionados con salud y nutrición, pero los
indicadores de desnutrición crónica infantil se mantienen constantes. Entre 2014 y 2018,
en Ecuador, este indicador incluso incrementó de 24,8% a 27,2% en niños menores de
dos años y al 25% en menores de cinco años en el Ecuador (Unicef, 2020).
Estos niveles críticos se deben principalmente a problemas de inequidad,
desigualdad en la distribución de recursos y acceso a recursos productivos que a su vez
limitan la capacidad de una alimentación nutritiva, generando así el problema de la
desnutrición. Para diciembre del 2020, de acuerdo con el informe del INEC (2021), la
pobreza por ingreso en Ecuador alcanzó el 32,4% a nivel nacional y en el área rural el
47,9%. En cuanto a la pobreza por necesidades básicas insatisfechas el indicador es aún
más grave; a nivel nacional alcanza el 32,6% y para el área rural el 55,7%. Es decir, más
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
113
de la mitad de las familias que viven en el área rural no tienen satisfechas sus
necesidades básicas poniendo en riesgo a sus niños a padecer desnutrición.
Las consecuencias por desnutrición son determinantes negativos dentro del
desarrollo fisiológico, neurológico y emocional de un individuo que a su vez se
convierten en limitantes de las capacidades cognitivas y productivas. Un estudio en
2005 conducido por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
en torno a los efectos de la desnutrición en Ecuador, concluyó que, en ese año los
promedios de años de escolaridad de los niveles primarios y secundarios muestran una
diferencia negativa de 3 años de escolaridad entre los niños desnutridos respecto a los
no desnutridos. Los niños desnutridos muestran una proporción significativamente
menor de estudiantes que alcanzan la secundaria completa (2.5% frente a un 29%)
frente a los no desnutridos. Entre quienes tienen algún grado de escolaridad, el 88.3%
de los niños desnutridos solo asistió a la primaria, comparado al 43% de quienes no son
desnutridos. Finalmente, solo el 3% de los niños desnutridos alcanzan los 12 años de
escolaridad, frente al 31% de los no desnutridos (CEPAL, 2009).
Conjuntamente con estos efectos, la desnutrición también genera costos. Para el
año 2005, la desnutrición global generó 6338 estudiantes extra que tuvieron que repetir
su año de educación. El costo generado por este fenómeno fue de alrededor de 4.2
millones, que representó un 0.44% del gasto social para educación y un 0.012% del PIB
(CEPAL, 2009).
Esto implica una importante disminución de condiciones óptimas para el
desarrollo individual y colectivo, como oportunidades laborales e ingresos dentro de la
sociedad. Es aquí donde los programas y las políticas públicas encuentran su papel
fundamental. Durante las últimas décadas, existió un aumento en la inversión para los
programas de alimentación y nutrición dirigidos a grupos vulnerables que viven estas
terribles realidades de primera mano (Carranza Barona, 2011). Dentro de este contexto,
se busca determinar qué tan eficiente fue el gasto social dedicado a estos programas y su
posible impacto sobre la educación del país.
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
114
El presente estudio pretende analizar los efectos de la implementación del PAE,
sobre variables determinadas relacionadas con el resultado educacional. Estas variables
son el nivel de asistencia y la cantidad de inversión en relación con el número de
beneficiarios del programa. Este último para analizar el método de focalización y la
eficiencia del gasto social. El intervalo temporal para este trabajo abarca el periodo
comprendido entre el año 2000 y 2013, un intervalo de 14 años que se considera
suficiente para obtener resultados que permitan revisar la efectividad de una política
pública.
Marco Teórico
El desarrollo de los pueblos está estrechamente ligada a la educación de sus
integrantes. Es ampliamente reconocido que la educación en todos sus niveles permite
incrementar no sólo los niveles de productividad de las empresas, sino que y, sobre
todo, permite a las personas conocerse mejor a sí mismas y convertirse en mejores
ciudadanos.
Sen (2000) propone un cambio en la visión de desarrollo, transitando desde los
medios hacia los fines. Indica que la discusión debe centrarse, más allá de los medios y
recursos, en las libertades reales que las personas pueden alcanzar con la educación para
vivir como deseen y de acuerdo con sus propias expectativas.
Para alcanzar estos niveles de desarrollo a través de la educación, se requiere que
las personas desde su edad más temprana se involucren plenamente en el proceso de
enseñanza-aprendizaje y para ello requieren estar en goce pleno de sus condiciones
físicas y emocionales. Una de estas condiciones es contar con una alimentación
adecuada, por lo que la política pública en educación debe contener una línea estratégica
dirigida a erradicar la desnutrición infantil.
La desnutrición en la primera infancia se asocia negativamente con el desarrollo
cognitivo y los años de escolaridad completados más tarde en la infancia y adolescencia.
Así mismo, los niños que se recuperaron del retraso en el crecimiento se desempeñaron
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
115
mejor en las pruebas cognitivas que los que permanecieron con retraso, pero menos que
aquellos que nunca experimentaron retraso en el crecimiento. Es decir, que para
garantizar que los niños alcancen su máximo nivel de logro educativo, se requiere
asegurarles niveles óptimos de nutrición (Horta et al., 2009).
Un estudio en 2005 conducido por la CEPAL en torno a los efectos de la
desnutrición en Ecuador, concluyó que, en ese año, los promedios de años de
escolaridad de los niveles primarios y secundarios muestran una diferencia negativa de
3 años de escolaridad entre los niños desnutridos respecto a los no desnutridos. Los
niños desnutridos muestran una proporción significativamente menor de estudiantes que
alcanzan la secundaria completa (2.5% frente a un 29%) frente a los no desnutridos.
Entre quienes tienen algún grado de escolaridad, el 88.3% de los niños desnutridos solo
asistió a la primaria, comparado al 43% de quienes no son desnutridos. Finalmente, solo
el 3% de los niños desnutridos alcanzan los 12 años de escolaridad, frente al 31% de los
no desnutridos (CEPAL, 2009).
Conjuntamente con estos efectos, la desnutrición también genera costos. Para el
año 2005, la desnutrición provocó que 6338 estudiantes tuvieran que repetir su año de
educación. El costo generado por este fenómeno fue de alrededor de 4.2 millones, que
representó un 0.44% del gasto social para educación y un 0.012% del PIB (CEPAL,
2009).
Esto implica una importante disminución de oportunidades de desarrollo
individual y colectivo, como oportunidades laborales e ingresos dentro de la sociedad.
Es aquí donde los programas y las políticas públicas encuentran su papel fundamental.
Durante las últimas décadas, ha existido un aumento en la inversión para los programas
de alimentación y nutrición dirigidos a grupos vulnerables que viven estas terribles
realidades de primera mano (Carranza Barona, 2011).
Si bien existen algunos estudios que demuestran el éxito de algunos de los
programas de ayuda alimenticia escolar sobre la reducción de repitencia y deserción
escolar (Lockheed & Verspoor, 1991), en regiones y países con bajos niveles de
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
116
institucionalidad se desarrollan una serie de problemas o dificultades que estos
programas deben enfrentar. Entre éstas consta la dificultad de alinear los objetivos
generalmente variados de estos programas con las necesidades específicas de los
beneficiarios y la dificultad de mantener una sostenibilidad y continuidad de estos
programas (Ravina & Paulini, 2002).
Sobre este último punto, se encuentra una irónica realidad. Los presupuestos para
estos programas han ido aumentando durante los últimos años, sin embargo, su
financiamiento sigue siendo una de las principales limitaciones. Las asignaciones
presupuestarias sobre los programas de alimentación en el Ecuador no dependen en
mayor medida de los resultados que ofrecen o buscan sino de la capacidad de influencia
de los directivos de dichos programas (Carranza Barona, 2011).
Los cambios del entorno político o económico muchas veces amenazan a los
programas sociales. En países con baja institucionalidad como Ecuador esa posibilidad
es más grande. La naturaleza del ambiente político es entonces un gran determinante de
la estructuración de política macroeconómica. En este sentido, en el diseño de política
pública interviene una multiplicidad de actores en la estructuración y ejecución de los
programas públicos (Medellín Torres, 2004).
Bajo esta línea, Wilde & Kennedy (2008) propone analizar a los servicios de
alimentación escolar como un negocio que, si bien se caracteriza por ser sin fines de
lucro, debe llegar a un punto de equilibrio entre sus costos e ingresos. Como cualquier
otro negocio, enfrenta una determinada curva de demanda, una determinada cantidad de
“proveedores” ycompetidores” y un set de otras presiones no económicas. Si bien el
ejemplo en este caso corresponde al particular caso de EE. UU., muchas cosas se
pueden ver reflejadas en nuestro contexto. Cabe entonces preguntarse si un aumento en
la calidad nutricional de los estándares puede sostenerse en la medida en que los costos
sean soportados por los ingresos.
Materiales y Métodos
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
117
El trabajo se enfocará en medir los niveles de eficiencia y efectividad del PAE.
Para medir la eficiencia se analizan los niveles de inversión durante los últimos años y
el número de beneficiarios. Para evaluar la efectividad se hace un estudio econométrico
con el método de Variables Instrumentales con el objetivo de identificar si el programa
logró el efecto esperado y si este efecto es efectivamente atribuible a la intervención del
programa.
Además de un análisis de datos generales tomados del Banco Central del Ecuador,
nos basamos también, en bases de datos específicos. Entre estas encontramos las
Encuestas de Condiciones de Vida -ECV- de los años 2013-2014 (INEC, 2015), la base
para investigadores del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador -SIISE-
(2016) y la página del PAE para encontrar los presupuestos del programa y el número
de beneficiarios.
Para el análisis de eficiencia revisamos los datos relacionados con la cantidad de
inversión en el PAE desde el 2000 al 2007 usados en el trabajo de Carranza Barona
(2011); en segundo lugar, buscamos y analizamos, con la misma metodología, los datos
desde el 2008 al 2013, para ampliar la significancia de estos resultados. Los resultados
se comparan contra la cantidad de beneficiarios con el fin de determinar la eficiencia de
la focalización y del impacto de esta inversión pública.
Para el estudio de efectividad, se toma como base el trabajo de Cadena Minotta
(2004) denominado “Evaluación de Impacto Programa de Alimentación Escolar” y se
utiliza el método de diseños experimentales y no experimentales para después enfocarse
en la técnica de variables instrumentales y en la de emparejamiento por puntos de
propensión. Debido a varias dificultades encontradas en los métodos mencionados, la
propuesta de este trabajo es replicar y actualizar únicamente el segmento relacionado
con la técnica de la variable instrumental
La definición de la muestra se obtiene de los datos de la ECV de 2013-2014
(INEC, 2015). En esta se desagregan, de los datos de educación, la información acerca
de la asistencia de niños a escuelas fiscales y si son beneficiarios del programa. Es así
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
118
como la muestra se define por niños cursando la educación básica en instituciones
públicas
1
, entre 5 y 14 años y si son beneficiarios o no del programa. La muestra
también puede segmentarse entre grado de instrucción (de entre 1
ro
y 10
mo
grado), área y
región y otras variables explicativas como la condición de pobreza, característica usada
para evaluar los criterios de focalización. Se identificaron y definieron las siguientes
variables:
I. Variables de participación: beneficiario del programa de desayunos
cuando recibe textos y uniformes de forma gratuita (d_pae),
II. Variables dependientes: Inasistencia durante el año escolar, generada
restando el número de días que faltó de 200 días del ciclo escolar anual (asis)
III. Variables descriptivas del niño: grado, matriculado en primaria fiscal,
estatura, peso, sexo, edad trabajo infantil (t_infantil), si camina a clases
(camina), tiempo en llegar a la escuela en minutos (tiempo_mm) y etnia,
separada en indígenas y mestizos
2
.
IV. Variables de ubicación: área (ar) y región (reg), separada en sierra,
costa (no se considera a la Amazonía y Galápagos, por tener poca
representación)
V. Variables del hogar: consumo del hogar alimenticio (ca) y no
alimenticio (cn), consumo per cápita ajustado (adjcap), instrucción del jefe del
hogar (instr_padre), instrucción de la madre (inst_madre), nivel de educación del
padre, nivel de educación de la madre
3
, costo de la educación
4
(cn_02),
condición de pobreza (pobre) y de extrema pobreza (indigente).
Se define que la mejor opción es un modelo probabilístico y como único
instrumento el tiempo de traslado a la institución educativa.
1
Instituciones fiscales, municipales y fiscomisionales.
2
El resto de etnias tienen muy poca representación.
3
Las últimas cuatro variables descartadas por muy pocas observaciones.
4
Suma de variables detallando costos de textos, uniformes, transporte, matrícula, cuotas, pensión,
materiales y servicio alimenticio; generado por el INEC en su base de trabajo.
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
119
Especificando el modelo de asistencia escolar econométricamente, primero se
define el modelo de impacto del programa sobre la asistencia escolar planteando la
siguiente relación teórica:
Asistencia = αi (variables del alumno y de participación) + ∑αj (variables del
hogar) + ∑αk (variables ubicación)
Donde la asistencia es una función lineal de las características del niño, del hogar
y de la ubicación. Se consideran válidos los supuestos de la regresión normal sobre el
comportamiento de los errores μ, es decir, siguen una distribución normal con media 0 y
varianza σ
2
.
Para correr el modelo econométrico se utilizó el software Stata, StataCorp
(versión 16.1).
Resultados y Discusión
Resultados
Análisis de eficiencia
El gráfico 1 muestra el presupuesto destinado al programa de alimentación asi
como el número de beneficiarios del mismo.
Figura 1
Presupuesto destinado al programa de alimentación ymero de beneficiarios
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
120
De acuerdo a estos datos se observa que, si bien el presupuesto creció de manera
relativamente constante, exceptuando los años 2005 y 2010, el número de beneficiaros
del programa no creció de la misma manera. La cantidad relativamente estable de
beneficiarios del programa entre 2003 y 2008 se contrapone con un variable crecimiento
del presupuesto, algo que dificulta el entendimiento de los métodos de focalización,
cobertura e implementación del programa. Cabe mencionar que, a partir de 2007, tanto
el presupuesto del programa como el número de beneficiarios aumentó de manera
progresiva, aunque ligeramente desigual. Esto evidencia la creciente preocupación y el
consiguiente aumento de inversión en temas y programas sociales impulsado por el
gobierno. Por otra parte, en cuanto a la disminución del presupuesto en los años 2005 y
2010, pudiera deberse a cambios estructurales, administrativos u operacionales
determinantes.
Analisis de efectividad
En este modelo se usaron 11 variables independientes: pae, sexo, grado, indígena,
mestizo, pobre, indigente, adjcap, cn_02, área y tiempo_mm como variable instrumental
sobre pae. Mediante un estimador de mínimos cuadrados ordinarios se observó que el
pae tuvo un efecto significativo (0.084) sobre la variable asis, mientras que el tiempo
mostró un efecto significativo (-0.0028) sobre pae pero un efecto no significativo sobre
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
0
20000000
40000000
60000000
80000000
100000000
120000000
1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014
PRESUPUESTO BENEFICIARIOS
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
121
asis, por lo que podemos aceptar al tiempo en trasladarse a la institución educativa
como un posible buen instrumento exógeno. La regresión con todas las variables
mencionadas arrojó los siguientes resultados: pae tuvo un efecto significativo
(coeficiente=0.0639) sobre asis
5
. Tiempo mostró un efecto no significativo sobre asis.
Las variables indígena (0.0966), mestizo (0.04), adjcap (0.0003) y área (-0.0473)
tuvieron un efecto significativo sobre asis. Por otro lado, la prueba general de errores de
especificación de Ramsey arrojó un valor p=0.0502 por lo que no se rechazó la hipótesis
de que el modelo no tiene variables omitidas, es decir, el modelo está bien especificado.
El test vif de multicolinialidad arrojó un valor máximo de 2.57 sobre la variable
indígena por lo que se puede rechazar multicolinialidad. Con el test de correlación se
determinó que la variable más correlacionada con asis fue pae (0.048). Adicionalmente
en este test se observó que tiempo_mm está más correlacionado con pae que con asis (|-
0.0959|>|0.0096|), dando otra razón para escogerla como variable instrumental. Por otra
parte, el test de Breusch-Pagan arrojó que existe heterocedasticidad por lo que se
determinó usar errores robustos en las regresiones posteriores.
Al analizar los resultados de las regresiones utilizando las variables
instrumentales, se obtuvieron los siguientes resultados: Tiempo mostró un efecto
significativo (-0.0031) sobre pae en la primera etapa de mínimos cuadrados, lo que
sugiere que a mayor tiempo que le toma al niño en llegar a la escuela menor es la
posibilidad de participar en el programa, y que esta variable es un buen instrumento
para evaluar el impacto del programa. Esto podría implicar que a medida que aumenta
el tiempo en llegar, la institución recibe a más niños, por lo que se podría pensar que es
una comunidad más grande y con más recursos económicos y, por ende, ser menos
aptos para obtener el programa. Se trató de limitar la base del análisis solo entre quienes
van a pie, pero el efecto del tiempo sobre el pae continuó siendo negativo, por lo que se
evitó esta limitación. Pasando a la segunda etapa de la regresión, se observó que el
5
Al ser Asis una variable categórica inversa a asistencia, un coeficiente positivo implica subir de
categoría, es decir, más días sin asistir.
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
122
efecto del pae no fue significativo (-0.111), pero si negativo, sobre asis; esto indicaría
que de cierta forma el programa, aunque de manera poco significativa, sí aumenta la
asistencia en el programa. La variable indígena tuvo un efecto significativo (0.1168) lo
cual permite hipotizar que este segmento de la población fue más propenso a faltar a
clases, sin embargo, la variable mestizo en menor medida también fue significativo
(0.0479), implicando que además de los indígenas, los mestizos también son propensos
a faltar. La variable adjcap también mostró resultados significativos, pero con un
coeficiente bajo (0.0002), lo que sugiere que a mayor consumo per cápita más propenso
es el niño de faltar. Finalmente, la variable área también fue significativa (-0.083), lo
que sugiere que vivir en el área urbana disminuye la propensión a faltar de un niño.
Como resultado de la aplicación del modelo tobit, se determinó que la variable
tiempo fue significativa (-0.0031) sobre pae y, por ende, se usó como variable
instrumental. Sin embargo, el pae con este instrumento resultó no significativo sobre
asis, aunque con un coeficiente negativo (-0.3602) sugiriendo un efecto positivo, pero
no significativo sobre la asistencia. En este caso, la variable grado mostró resultados
significativos (-0.0547) sugiriendo que a mayor grado se incurre en menos faltas.
También se obtuvieron valores significativos para las variables indígena (0.441) y
mestizo (0.174) lo que sugiere que, si bien ambos grupos son significativamente
propensos a faltar, la probabilidad es mayor sobre el grupo de los indígenas. La variable
área fue la última significativa (-0.3783) implicando que quien vive en el área urbana
fue menos propenso a faltar.
Discusión
De manera general los resultados aquí expuestos coinciden con aquellos expuestos
por Cadena Minotta (2004), en el cual se basa el presente trabajo, donde se expone que,
si bien el Programa de Alimentación Escolar puede tener efectos positivos sobre la
asistencia, estos no son significativos. Esto puede deberse principalmente al hecho que
la proporción de estudiantes que faltan es bastante baja, por lo que el grupo objetivo de
por sí es muy pequeño para impactarlo. Como sugerencia se plantea desarrollar mejores
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
123
objetivos con criterios de focalización más precisos. Adicionalmente se hacieron
pruebas de especificación del modelo de asistencia escolar y se verificó que los patrones
de asistencia son similares a nivel nacional y no se afectan por la ubicación.
Dentro de los principales resultados generados, después de sortear el problema del
sesgo de selección, se encuentra que el efecto del programa sobre la asistencia es
estadísticamente insignificante, aunque el tiempo en trasladarse a la escuela puede
constituirse en un buen instrumento exógeno.
Por otro lado, las principales variables que afectan de manera significativa a la
asistencia a clases son: (i) el consumo per cápita (contradictoriamente de manera
negativa); (ii) la segmentación indígena (de manera negativa) que refleja una condición
de vulnerabilidad y (iii) el área urbana y de la sierra que sugiere una posible dificultad
extra en la manera de traslado a las instituciones educativas. Variables como la línea de
pobreza y de extrema pobreza se mostraron poco significativas, quitando validación a
los términos de focalización basados en la vulnerabilidad social. Sin embargo, el
principal hallazgo del trabajo nos dice que, si bien el programa puede empezar a tener
efectos positivos sobre la asistencia, a diferencia de los resultados de Cadena Minotta
(2004), estos resultados siguen siendo poco significantes por lo que la conclusión es la
misma: el efecto del programa es estadísticamente poco significativo. Como se
menciona anteriormente, el principal supuesto que se planeta en este trabajo para
explicar esto es la errónea selección de los objetivos del programa, junto con otros
factores relacionados con la poca institucionalidad del país; lo que hace que este
programa sea deficiente, a pesar de ser de los programas más importantes de gasto
social del país.
Conclusiones
Como resultado del análisis aquí expuesto se evidenció que entre los años 2000 y
2013 se incrementó el presupuesto para el PAE en mayor proporción que el número de
beneficiarios, sin ningún criterio de focalización por lo que la política no ha sido
eficiente. Las estrategias del PAE tienen enfoques que no permiten alcanzar los
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
124
objetivos del Plan Nacional para el buen Vivir. Se demostró que existe una gran
necesitad de re-estructuración del programa para que se direccione con los objetivos del
gobierno. La re-estructuración del programa debe ir dirigida a obtener resultados mas
precisos que permitan diseñar políticas públicas efectivas incluyendo en el estudio otros
factores determinantes del bienestar como son el acceso a agua potable, hábitos de salud
y nutrición o mejores estándares de limpieza y saneamiento.
Referencias Bibliográficas
Cadena Minotta, L. (2004). Evaluación de impacto programa de
alimentación escolar. Maestría en Políticas Públicas y Gestión; FLACSO sede
Ecuador. Quito. 83 p. Recuperado de
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/460
Carranza Barona, C. (2011). Políticas Públicas en alimentación y
Nutrición: Los Programas de Alimentación Social de Ecuador. Abya-Yala,
FLACSO, 220 p.
NEC. (2021). Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), diciembre 2020. Boletín Técnico Nª 02-2021-ENEMDU. Quito:
INEC.
INEC. (2015). Metodología de la Encuesta de Condiciones de Vida ECV . Quito:
INEC.
Lockheed, M. E., Verspoor, A. M. (1991). Improving primary education in
developing countries Washington, D.C. : World Bank Group.
http://documents.worldbank.org/curated/en/279761468766168100/Improving-
primary-education-in-developing-countries
Medellín Torres, P. (2004). La Política de las Políticas Públicas:
propuesta Teórica y Metodológica para el estudio de las Políticas Públicas en
Países de Frágil Institucionalidad. Repositorio Digital Comisión Económica
para América Latina y el Caribe. Recuperado de
https://repositorio.cepal.org/handle/11362/6082
Espíritu Emprendedor TES 2021, Vol 5, No. 2 abril a junio 110-124
Artículo Científico
Indexada en Latindex Catálogo 2.0
ISSN 2602-8093
DOI: 10.33970/eetes.v5.n2.2021.279
Esta obra se comparte bajo la licencia Creative Common Atribución-No Comercial 4.0
International (CC BY-NC 4.0) Revista Trimestral del Instituto Superior Universitario Espíritu Santo
125
Ravina Sanchez, R., Paulini, J. (2002). Costo efectividad del orograma de
desayunos escolares de FONCODES y el programa de alimentación escolar del
PRONAA". GRADE. Recuperado de
https://www.cies.org.pe/es/investigaciones/descentralizacion-y-modernizacion-
del-estado-pobreza/costo-efectividad-del-programa
Sen, A. (2006). Desarrollo y libertad (8ª ed.). Bogotá. Editorial Planeta.
Horta, B.L., Gigante D.P., Osmond, C., Barros, F.C., Victora, C.G. (2009).
Intergenerational effect of weight gain in childhood on offspring birthweight.
International Journal of Epidemiology. 38(3), 724-32. doi: 10.1093/ije/dyp168.
Sistema de Indicadores sociales del Ecuador. (2016). Obtenido de
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/:
http://www.siise.gob.ec/siiseweb/siiseweb.html?sistema=1#
Unicef (2021). Servicios y controles de salud son claves en la prevención
de la desnutrición infantil. Reporte. Obtenido de
https://www.unicef.org/ecuador/sites/unicef.org.ecuador/files/2021-
04/DCI_Servicios_Controles.pdf
Wilde, P., & Kennedy, M. (2009). The Economics of a Healthy School
Meal. Choices: The Magazine of Food, Farm & Resource Issues., 24(3), 25-29.